2017/02/11

CARNAVAL / INAUTERIA


El pasado jueves y hoy, 8 y 11 de febrero, recordaban en el Diario de Navarra la prohibición de celebrar los carnavales hace 75 años, en 1941:
 
Esta prohibición se estableció en una circular el 3 de febrero de 1937, en plena Guerra civil, La orden de 1937 decía:
En atención a las circunstancias excepcionales que atraviesa el país, momentos que aconsejan un retraimiento en la exteriorización de las alegrías internas, que se compaginan mal con la vida de sacrificios que debemos llevar, atentos solamente a que nada falte a nuestros hermanos que velando por el honor y la salvación de España luchan en el frente con tanto heroísmo como abnegación y entusiasmo, este Gobierno General, ha resuelto suspender en absoluto las fiestas de Carnaval.(…)”

Pero tras la guerra se mantiene como se puede ver en el comunicado de 12 de enero de 1940, emitido por el Ministerio de la Gobernación y que firma Serrano Suñer.
 Su aplicación durante el periodo franquista supuso en muchos lugares el olvido e incluso la pérdida de las costumbres y ritos asociados al carnaval. También en el Valle de Erro, donde aquellas costumbres y fechas de celebración ya no se llevan a cabo tal cual.

En el libro de Eusko Ikaskuntza: “Carnaval en Navarra” de Juan Garmendia Larrañaga nos cuentan cómo eran los carnavales en Navarra.

En ese libro se incluyen tres pueblos del Valle de Erro, gracias a testimonios de los propios erroibartarras, recogidos en 1983.

Estos son los pueblos y los testimoniantes:
En Erro: Matías Vizcay Linzoain.
En Espinal: Pedro Beraiz Urdiroz, Lucía Zugarramurdi Beraiz y Narciso Zugarramurdi Beraiz.
En Lintzoain: Segundo Torrea Usoz.

En Erro y en Lintzoain el domingo y el martes de carnaval había cuestación vespertina y cena de los mozos. Los niños de la escuela hacían la petición el martes por la mañana y, el martes, el cabrero o el pastor también postulaban aunque no llevaban disfraz.
En Espinal empezaban el domingo a la tarde hasta el lunes de mañana y el martes por la tarde repetían lo del domingo pero sin disfraz alguno y cenando de forma itinerante hasta la madrugada solamente. Los niños el lunes a la tarde hacían la colecta y una merienda.

Os recomendamos la lectura del libro, hay muchos detalles de cómo eran las celebraciones, las comidas y los cantos.

2017/02/06

El mundo subterráneo de Erroibar


El catálogo espeleológico de Navarra recoge 61 cuevas y simas en el Valle de Erro. La gran mayoría en la Sierra de Labia.
Algunas muy importantes para la vida diaria de los habitantes del Valle como es el caso del nacedero del que se abastecen de agua Erro y Orondritz.
Otras posiblemente habitadas en tiempos prehistóricos (Amenasilo) o en las que se  encontró restos de osos cavernarios (en la cueva del Helechal o en Beltzazulo), material de la guerra civil (Lezemotz), restos óseos de animales y de personas (Izaurgi).
Forman parte del llamado sexto continente y están llenas de hermosas formaciones calcáreas que ha ido creando el agua y tienen una microfauna subterránea muy especial.
Muchas son parte de sistemas de galerías y conductos interconectados, por ejemplo la sima de Artazabal en Aintzioa está conectada con el nacedero que abastece a Orondritz y a Erro, así que está cerrada para evitar contaminaciones.
¿Y cuántas veces hemos oído historias de pruebas que hicieron echando paja en la sima de Orondritz y salió en el Molino del mismo pueblo?
También es bien conocido el hecho de que el río Erro “desaparece” en el verano tras pasar Ureta y vuelve de nuevo poco antes del susodicho molino de Orondritz.

Es un mundo bajo nuestros pies, lleno de secretos, de belleza y de historias:
Por ejemplo, recogen en el catálogo espeleológico, el 27-9-53( respecto a la cueva “de Arpe”) que se cuenta en el pueblo que hace unos 100 años apareció por allí un forastero interesándose por dicha cueva, al  preguntarle a un vecino por el lugar, éste lo mandó a otra, yendo él a la cueva y excavando encontró armas y dinero.
O las historias relativas a las mujeres que habitaron cuevas como la cueva de La Tomasa donde “vivió una mujer” hace muchos años, o las lamias “que vivían en Lezestali de donde cuentan que salían al sol para peinarse con un peine de oro”.
Estas y otras historias las recoge Orreaga Ibarra en “Valle de Erro. Historia, lengua y costumbres.” y nos las contaba Perpetua Saragüeta en sus escritos.

Pero solo conocemos una parte muy pequeña y poco, hay más por descubrir y personas apasionadas que lo están haciendo.

Podéis verlo en http://www.sakon.es/

Y escucharlo de su boca:
Este viernes, 10 de febrero a las 20:00 en Erro, en la Sociedad ERROKO ETXEA.